Las costas de Cataluña son bañadas por el Mediterráneo a lo largo de más de 700 kilómetros, espacio suficiente para encontrar playas de todo tipo que visitar este verano. Te contamos cuáles son las mejores 15 de la comunidad autónoma.
El litoral catalán ofrece enormes contrastes dentro de su oferta de playas. Desde las escarpadas playas y calas escondidas de la Costa Brava, pasando por las doradas y largas playas de la Costa Dorada o a las frecuentadas playas urbanas de Barcelona, por fortuna en Cataluña no hay que ir muy lejos para encontrar una buena playa.
Muchas playas de la costa catalana son de fácil acceso, en especial aquellas en la Costa del Maresme (lado norte de Barcelona) o las de la Costa del Garraf (lado sur), ambas bien servidas por servicios de trenes de cercanías, sin embargo, algunas de las mejores playas de Cataluña no están tan accesibles y visitarlas requiere ir en coche y en ocasiones recorrer trechos a pie.
A continuación, te contamos cuáles son las mejores 15 playas de Cataluña, sin embargo, en este listado no verás ninguna de las playas urbanas de Barcelona, que si bien son playas urbanas de una calidad excelente, queremos dar prioridad a otras no tan conocidas y animarte a visitar comarcas y municipios de gran interés fuera de la Ciudad Condal.
[divider]1. PLAYA DE AIGUABLAVA, BEGUR [/divider]
Muchas de las playas más apreciadas de Cataluña se encuentran en la Costa Brava y algunas de ellas se concentran en un mismo municipio: Begur. Las cristalinas aguas, sus calas escondidas y los preciosos acantilados son sus principales pilares. La playa de Aiguablava (agua azul), se encuentra enclavada en la bahía del mismo nombre y es muy frecuentada en verano, tanto por las embarcaciones que se acercan desde el mar, o por los bañistas que acuden desde el pueblo en busca de sus finas arenas y aguas transparentes.
EN BREVE Cómo llegar: Hay diversas formas de llegar a Begur. En coche desde Barcelona, hay que coger la autopista AP-7 y tomar la salida 9 dirección Palamós. En autobús, la compañía Sarfa ofrece trayectos a Begur desde Barcelona, Palafrugell y Girona. Por tren, se puede llegar en Renfe hasta la estación de Flacà, a unos 30 kilómetros de Begur. Recuerda que puedes volar a Barcelona con infinidad de líneas aéreas desde Madrid, cualquier punto de la geografía nacional o desde Europa. Si quieres viajar específicamente a la Costa Brava, puedes buscar un vuelo directo al Aeropuerto de Girona. |
[divider]2. CALA FONDA, TARRAGONA [/divider]
También llamada Playa Waikiki, esta playa de la Costa Dorada es de difícil acceso y se encuentra a hora y media de Barcelona, entre Tarragona y Torredembarra. Es una playa de arena dorada sin servicios y completamente virgen. Se encuentra rodeada de vegetación y dos acantilados a cada lado, lo que la hace perfecta para practicar el nudismo.
EN BREVE Cómo llegar: Desde Barcelona la mejor forma es acercarse en coche y tomar la salida en Torredembarra y buscar el camping Torre de la Mora (en la rotonda dirección Tarragona 340). Una vez allí, aparcar el coche y continuar a pie unos 15 minutos por el sendero en dirección opuesta al parking. |
[divider]3. PLAYA DE CASTELLDEFELS, BAJO LLOBREGAT [/divider]
Esta playa de la Costa del Garraf es una de las más populares para los que visitan desde Barcelona, ya que se encuentra a apenas 21 minutos de tren desde la estación de Barcelona Sants. Gracias al viento perpetuo que reina en esta playa, los aficionados de deportes como el windsurf o vela suelen acudir en masa. Dispone de un Club Náutico y servicios y dada su condición llana y suave, es ideal para visitar en familia.
EN BREVE Cómo llegar: Desde Barcelona, la opción más sencilla es a través de Renfe. Dirígete a las estaciones de Sants o Passeig de Gràcia y en poco más de 20 minutos podrás estar mojando los pies en Castelldefels. Debes comprar tu billete y bajarte en la estación de Castelldefels Platja, distinta a la estación de Castelldefels y que está a pocos metros de la playa. En coche, debes tomar la C-31 en dirección a las costas del Garraf. |
[divider]4. PLAYA S’EIXUGADOR, BEGUR [/divider]
Es otra de las fantásticas playas del municipio de Begur, que con una longitud de 50 metros se encuentra relativamente escondida entre rocas y enfrentada a una hermosa bahía. Se puede llegar a ella mediante el camino de ronda que bordea la costa.
[divider]5. CALA MONTJOI, ROSES [/divider]
Cala Montjoi se encuentra en uno de los parajes naturales más importantes de Cataluña: el Parque Nacional de Cap de Creus. Muy cercana a la población de Roses, sus aguas son muy tranquilas y son famosas por sus cualidades para el submarinismo. Dispone de numerosos servicios y aparte de un centro turístico, es la más cercana al famosísimo restaurante de Ferrán Adrià, El Bulli.
[divider]6. CALA S’ALGUER, PALAMÓS [/divider]
La tranquila localidad de Palamós ofrece al visitante una especie de viaje en el tiempo ya que sus pintorescas casas y barcas de pescadores parecieran no cambiar nunca. Poco concurrida incluso en verano, a Cala S’Alguer se puede llegar en coche y después atravesar un sendero de unos 200 metros por un bosque.
[divider]7. PLAYA GRAN, TOSSA DE MAR [/divider]
Tossa de Mar es uno de los destinos turísticos más importantes de Cataluña, gracias a su cercanía al Parque Natural Montseny, sus espectaculares playas y el encanto natural de la localidad, el cual se caracteriza por el castillo medieval que domina toda la bahía desde un promontorio. La Plata Gran es la principal y dispone de más de 400 metros de arena fina y dorada.
[divider]8. PLAYA DE LLORET DE MAR, GIRONA [/divider]
Con un kilómetro y medio de longitud, es la más grande de las playas de esta localidad y también una de las más frecuentadas. Se puede dejar el coche a pie de playa y está rodeada por el paseo marítimo de Lloret y los edificios que lo conforman. Dispone de todos los servicios y es muy frecuentada por un público juvenil que gusta de la fiesta, así que no esperes mucha tranquilidad en esta playa.
[divider]9. CALA LLORELL, TOSSA DE MAR [/divider]
Situada entre Tossa de Mar y Lloret de Mar, esta playa de ambiente familiar es muy visitada por los vacacionistas de ambas poblaciones y se puede llegar fácilmente en coche, ya que se encuentra contigua a una urbanización. Dispone de todos los servicios y de alquiler de equipos para actividades acuáticas, como kayak, ideal para visitar otras calas de la zona.
[divider]10. CALA ESTRETA, PALAMÓS [/divider]
Cala Estreta está a medio camino entre Palamós y Calella de Palafrugell, también en el municipio de Girona. No está sola, porque este trecho está repleto de calas de gran encanto en medio de un paisaje muy rico y variado, pero tampoco es de fácil acceso y ahí radica parte de su belleza. Para llegar a ella es necesario llegar a la playa Es Castell (también muy recomendable) en Palamós y seguir a pie un sendero de poca dificultad por unos 20-30 minutos.
[divider]11. CALA FUTADERA, TOSSA DE MAR [/divider]
Conocida como la “cala de los 300 escalones”, se trata de una de las playas más escondidas de Tossa de Mar, ya que hay que atravesar un bosque de pinos y bajar por un acantilado de dificultad media hasta encontrar esta cala completamente virgen, muy visitada por embarcaciones. Para llegar, toma la vía GI-182 que conecta Tossa de Mar con Sant Feliu de Guíxols.
[divider]12. PLAYA PORT DE LA SELVA, GIRONA [/divider]
Este pueblo de tradición pesquera del Alto Empordá se encuentra a poco más de 30 kilómetros de Figueres y dispone de un total de ocho playas. Su playa principal es también de carácter urbano, fácil acceso y cuenta con todos los servicios. La visita se puede combinar con una visita al pueblo que cuenta con un gran encanto y muchos ejemplos de arquitectura marinera.
[divider]13. CALA D’EN CARLES, TOSSA DE MAR [/divider]
Muy cerca de Cala Llorell, se halla una fantástica bahía rodeada de dos paredes de roca donde el agua cristalina y la arena fina son elementos de rigor. Dispone de duchas y chiringuito y 125 metros de playa desde donde comienza un interesante camino de ronda que conecta con otras playas adyacentes.
[divider]14. CALA TREUMAL, BLANES [/divider]
Es una de las playas que marca el comienzo de la Costa Brava. Ubicada a poca distancia de Blanes, para llegar a ella hay que tomar la vía GI-682 con dirección Lloret de Mar y aparcar a unos 150 metros de la playa, ya que el acceso es peatonal. Las aguas son poco profundas y tranquilas y además de bandera azul, dispone de excelentes servicios y puesto de salvamento.
[divider]15. PLAYA DE LA RIBERA, SITGES [/divider]
La playa de la Ribera, justo en frente del entorno urbano de Sitges, desde luego no está entre las mejores de Cataluña pero es injusto dejar por fuera esta población del Garraf, cuyo encanto y vida playera es esencial dentro de una visita a Barcelona. Si bien es muy concurrida, es perfecta para combinar un chapuzón en alguna parte de sus 260 metros de longitud y una visita al centro de Sitges, hogar del famoso festival de cine y sus legendarios carnavales.